El barbecho químico resulta muy beneficioso dentro de un programa integral de control de malezas. ¿No sabes qué hacer con esas especies invasoras que ponen en riesgo la productividad de tu cultivo?
Seguramente que ya tenés planteado buscar la mejor estrategia para solucionar el problema de las malezas recurrentes en tu lote. En los siguientes apartados encontrarás información que te ayudará a ganar eficiencia.
En términos prácticos, el barbecho químico es el lapso comprendido entre la primera aplicación de herbicidas después de la última cosecha y la siguiente siembra.
Este tipo de barbecho es fundamental cuando implementás el sistema de siembra directa. Por otra parte, está relacionado también con la rotación de cultivo. Ambas consideradas buenas prácticas agrícolas que favorecen la productividad.
El comportamiento de las malezas que aparecen en barbechos entre cultivos aumenta su incidencia en relación con los años anteriores. Varios factores inciden en este patrón:
El barbecho químico es una herramienta poderosa que podes incluir dentro de un esquema de control integrado de malezas.
Ahora bien, la implementación adecuada del barbecho químico te permite:
Al aplicar el barbecho químico lograrás varios efectos positivos:
En el caso de no implementar el barbecho corrés el riesgo de que se produzca el enmalezamiento del lote.
Son varios los factores que debés sopesar en el momento de decidir qué herbicidas aplicar. Veamos:
Una vez terminada la cosecha de verano es recomendable realizar el barbecho químico para controlar las malezas propias de otoño e invierno. Ese momento es oportuno debido a que las especies agresoras estarán surgiendo.
Por otra parte, las condiciones del ambiente son propicias para la eficacia de los fitosanitarios aplicados. Los herbicidas residuales actúan en ese momento y se favorece la disipación.
Las condiciones climáticas no favorecen el desarrollo de especies agresoras durante el período invernal. No obstante, el descenso de las temperaturas, la disminución de la radiación y las precipitaciones escasas también impactan negativamente la acción de los fitosanitarios.
El punto más crítico en materia de malezas sucede en la transición del período de invierno a la primavera. Aparecen en el lote las especies que serán las amenazas del cultivo estival.
Una de las claves del éxito en la ejecución del barbecho químico es partir del tipo de cultivo que se va a implantar.
Obtendrás excelentes resultados implementando combinaciones adecuadas de fitosanitarios para el barbecho químico según la especie de cultivo.
Al aplicar el barbecho químico reducís la emergencia de muchas de las especies que pueden amenazar tus lotes. En este sentido, conviene que combines principios activos de herbicidas preemergentes con residualidad de un mínimo de 45 días.
Previa a la implantación del cultivo de soja podés realizar aplicaciones de Metsulfurón-metil.
En el caso de este cultivo podés emplear combinaciones de preemergentes para trigo junto con el glifosato que sean aplicados con el terreno limpio. Dicha labor permite que se activen los principios activos con las primeras lluvias.
Las aplicaciones de fitosanitarios con un lapso de 10 días anteriores a la siembra suelen dar muy buenos resultados de control de malezas.
Un elemento que debés controlar en el caso del barbecho químico para el trigo es la deriva. Las investigaciones realizadas por INTA hacen énfasis en evitar no solo que se presente exoderiva que afecte otros sembradíos, sino la endoderiva.
En tal sentido, es recomendable una buena combinación de fitosanitarios y coadyuvantes antideriva. Por otra parte, resulta bastante efectivo la elección de boquillas adecuadas y el ajuste de la altura conveniente a cada caso.
Otras investigaciones del INTA sobre el barbecho químico en el cultivo de girasol encontraron que la longitud más eficiente es la de 60 días, seguido del de 30 y por último el de 90 días.
Por otra parte, se realizan aplicaciones de glifosato: 2 al principio del barbecho y uno a la mitad del periodo.
Resulta frecuente que los productores descuiden el monitoreo luego de la cosecha. En su defecto, es clave que ejecutes un monitoreo constante de los lotes, sobre todo en la etapa poscosecha, donde podés obtener mejores resultados preventivos.
Tal práctica de revisión del lote te permitirá conocer mejor los tipos de amenazas, población y estado de desarrollo, Por otra parte, el monitoreo pre y post aplicación te dará una visión sobre la efectividad de las pulverizaciones para posibles correcciones.
El barbecho químico es una poderosa herramienta que debés usar en un esquema de control integrado de malezas.
Los profesionales de AgroSpray conocen las mejores técnicas y cuentan con los productos, equipos y tecnologías para implementar el barbecho de forma exitosa.
También te puede interesar:
¿Conoces los beneficios del barbecho para lograr una buena producción agrícola?
por AgroSpray 22 mayo, 2019
por AgroSpray 19 enero, 2022
por AgroSpray 24 agosto, 2022