
En la pulverización agrícola, muchas veces lo que no se ve es lo que más impacto tiene. El agua que usás como vehículo, el tamaño de gota que generás y la tecnología de aplicación que elegís (terrestre, aérea o con drones) definen más del 80 % de la eficacia real de un tratamiento. En esta entrada te contamos por qué la calidad del agua, el diámetro medio volumétrico de las gotas (DMV) y la compatibilidad de mezclas son determinantes en aplicaciones eficientes, y cómo AgroSpray te acompaña con soluciones técnicas adaptadas a cada situación.
El agua representa entre el 90 y el 99 % del volumen total de cada aplicación. Pero ¿sabés qué tan buena es la que estás usando? Factores como dureza, pH y conductividad pueden afectar profundamente la estabilidad del caldo y la eficacia del producto activo.
AgroSpray ofrece un servicio de análisis de la calidad del agua, tanto en campo como en laboratorio, para que cada productor pueda conocer las condiciones reales de su fuente y corregirlas antes de aplicar.
Solicitá tu análisis de agua desde acá

La presencia de cationes como calcio (Ca²⁺) o magnesio (Mg²⁺) en el agua puede inactivar principios activos como el Glifosato o los hormonales. Cuando la dureza supera los 300 ppm, la eficacia puede caer considerablemente.
AgroSpray lo resuelve con Full Control, un corrector que secuestra cationes, reduce la dureza y protege la acción de los fitosanitarios.
El pH del agua influye sobre la estabilidad del principio activo. Por ejemplo, organofosforados y fenoxiacéticos se degradan más rápidamente con pH > 7.
Con Hard, AgroSpray ofrece un corrector con acción BUFFER que mantiene el pH del caldo en su rango óptimo y mejora la compatibilidad entre productos, garantizando aplicaciones más estables y efectivas.
La conductividad eléctrica refleja las sales disueltas en el agua y es un indicador clave de la calidad. Valores mayores a 500 µS/cm pueden afectar la miscibilidad y provocar formación de precipitados.
Por eso, medir, corregir y estabilizar el agua es tan importante como calibrar la máquina. Productos como Full Control y Hard son parte de la estrategia técnica de AgroSpray para que la calidad del agua deje de ser el actor invisible en tus aplicaciones.
El diámetro medio volumétrico (DMV) de las gotas define tres aspectos clave: cobertura sobre la superficie foliar, penetración del producto y riesgo de deriva. |
El tipo de boquilla, la presión de salida, la viscosidad del caldo y los coadyuvantes usados influyen directamente en el DMV.
Por ejemplo, coadyuvantes micronizadores o antievaporantes ayudan a estabilizar el tamaño de gota y mejorar adherencia. En el agro argentino, donde muchas aplicaciones se realizan bajo condiciones complejas (viento, calor, humedad variable), optimizar el tamaño de gota adquiere relevancia decisiva.

En este punto, Harrier Bio marca la diferencia: un emulsionante de base oleosa que reemplaza los aceites tradicionales, mejora la formación y estabilidad de la gota, y asegura cobertura, penetración y persistencia en todo tipo de aplicaciones, terrestres o aéreas. Su acción antievaporante y tensioactiva reduce pérdidas y potencia la eficacia del caldo, aún en condiciones exigentes.
El uso de drones o sistemas de ultra-bajo volumen (ULV) está ganando fuerza en la agricultura global y argentina. Estas plataformas permiten acceso a lotes difíciles, menor compactación del suelo, rapidez en aplicaciones e intervenciones más precisas. Pero requieren que el caldo esté perfectamente preparado: tamaño de gota controlado, mezcla estable y agua de calidad. Una gota mal formulada en un drone se traduce en deriva, zonas sin cubrir y menor eficacia.
AgroSpray propone una línea técnica adaptada a ese escenario: productos que aseguran estabilidad físico-química del caldo, reducen tensión superficial, mejoran la penetración y garantizan la aplicación desde plataformas terrestres, aéreas o drones.

OneDrop, el nuevo desarrollo de AgroSpray, fue creado para este desafío:
En el tanque no todo combina bien. La compatibilidad química y física es clave. Las incompatibilidades comunes incluyen precipitación, formación de espuma, floculación o separación de fases. Por esto, seguir una lógica de carga es clave:
Realizar una prueba de jarra previa evita taponamientos, fallas de control y sobrecostos. El coadyuvante correcto actúa como estabilizador y facilitador, evitando que la aplicación esté condicionada por fallas químicas en el tanque.
Integrar plataformas de aplicación (terrestre, aérea, drones) con el mismo estándar de calidad de caldo.
AgroSpray te brinda asesoramiento técnico gratuito para mejorar tus pulverizaciones. Escribinos por WhatsApp y maximizá tus resultados con acompañamiento personalizado.

Aplicar bien no es suerte: es planificación, calibración, análisis y tecnología. En un país tan diverso como Argentina, donde las hectáreas, cultivos y condiciones cambian de un lote a otro, la versatilidad técnica es clave. En AgroSpray estamos convencidos de que cada gota cuenta y más aún cuando el agua es el vehículo que la lleva, la gota tiene que estar bien formada y la mezcla tiene que estar perfectamente estable. Por eso desarrollamos soluciones que no solo prometen, sino que miden, estabilizan y optimizan.
¿Querés conocer más sobre nuestros productos diseñados para todo tipo de cultivos y condiciones?
Visitá www.agrospray.com.ar y descubrí cómo podemos ayudarte a que tu próxima aplicación rinda al máximo.
Porque bien acompañado, llegás más lejos.
por AgroSpray 5 julio, 2023
por AgroSpray 26 febrero, 2020