La agricultura intensiva actual, con el aumento de la siembra directa y de uso de fitosanitarios, lleva a un aumento de las aplicaciones de pulverizadoras como método de protección de cultivos. En ese punto, la utilización de coadyuvantes empieza a tener un rol protagónico.
Estos permiten mejorar la eficiencia de aplicación, reducir costos y conseguir que las aplicaciones muestren resultados más consistentes. Aún cuando las condiciones ambientales sean siempre diferentes.
El mercado ofrece gran cantidad de opciones de diferentes formulaciones de coadyuvantes. Determinar cuál es el coadyuvante a utilizar para un objetivo en particular es un desafío. Se debe conocer las características y funciones de los diversos coadyuvantes para elegir el correcto.
Los coadyuvantes pueden ayudar a minimizar los problemas de las aplicaciones y aumentar la eficiencia de los mismos. Debido a que se consideran como sustancias inertes en las formulaciones químicas, no existe una regulación.
[Tweet “La utilización de coadyuvantes minimiza problemas en las aplicaciones de fitosanitarios.”]
Las principales funciones son:
El Coadyuvante y su utilidad
Los coadyuvantes se pueden clasificar, pudiendo cumplir una o más de las funciones que se muestran. Por lo cual suelen clasificarse por su efecto principal o más marcado a la hora de usarlos.

Este tipo de coadyuvantes permite llegar al objetivo mejorando la eficacia biológica del agroquímico a través de diferentes mecanismos o modos de acción.
A continuación se explica en detalle cada tipo de coadyuvante y cómo trabajan dentro del caldo.
Activadores:
Facilitan la formación de emulsiones posibilitando la aplicación de productos oleosos con agua. Reducen la tensión superficial, disminuyendo el ángulo de contacto de la gota con la superficie vegetal, facilitando el mojado.
Facilitan la penetración a través de las ceras cuticulares. Hay varios tipos de surfactantes o tensioactivos: no-iónicos (mayormente utilizados con herbicidas), catiónicos, aniónicos y anfóteros.

Pueden ser de origen mineral derivados del petróleo con agregado de 2-5% de tensioactivos emulsionantes, con baja fitotoxicidad
También pueden ser vegetales, proveniente de granos oleaginosos como soja o girasol. Presentan menos efectividad que los aceites minerales, pero también menos fitotoxicidad. Son biodegradables y amigables con el medio ambiente.
Utilitarios:
También pueden ser secuestrantes y su función es secuestrar o eliminar los cationes. En caso de aguas duras, es necesario secuestrarlos de manera que no puedan reaccionar químicamente con los fitosanitarios. Los herbicidas que responden positivamente son el glifosato y el paraquat.
Por último, se encuentran los buffer, que pueden mantener el pH de la solución a un nivel constante, incluso cuando se agregan más productos. El pH óptimo en las aguas es de 5.5 a 6.5.
Se advierte que esto trae como consecuencia una reducción de la cobertura, en consecuencia el empleo de estos productos antideriva es más indicado para tratamientos terrestres.
Se suelen utilizar cuando se mezclan plaguicidas y fertilizantes o en mezclas que generalmente tienen peligros de corte, antagonismo o incompatibilidad..
Otros:
Los coadyuvantes son muy importantes por varios factores:
[Tweet “Los coadyuvantes mejoran la calidad de aplicación y control dentro del lote.”]
Todo esto favorece no solo a la economía del producto, sino también al medioambiente. AgroSpray es la mejor opción a la hora de elegir el coadyuvante ideal.
Los coadyuvantes son componentes muy importantes en las formulaciones desde que determinan el comportamiento y diferenciación de los productos. Además, constituyen una herramienta estratégica para mejorar la efectividad o facilitar las tareas de aplicación.
Siempre hay que definir prioridades. En algunos casos la prioridad será mojar mejor, en otra la retención del producto o mejorar la residualidad, controlar deriva, etc. Debemos seleccionar el tipo de producto que mejor se adapte a esas necesidades.
También te puede interesar:
Beneficios del uso de coadyuvantes para el agricultor.
Buscando la eficiencia con los coadyuvantes
Coadyuvantes para Potencializar el Rendimiento de los Plaguicidas
por AgroSpray 5 abril, 2023
por AgroSpray 30 julio, 2020
por AgroSpray 2 julio, 2020