La siembra de trigo en Argentina se recuperó por las precipitaciones a finales de mayo en la región pampeana. Atrás quedaron las previsiones de una caída de 1 M de ha de siembra por la super sequía.
Lo importante es que el escenario es favorable para lograr una buena producción. En este artículo te brindaremos información para que te actualices en el tema de una siembra productiva.
Debido a las condiciones climáticas de este año la zonas productoras de trigo en Argentina se distribuyen de la siguiente manera:
Dada la sequía prolongada, se esperaba la producción más baja en los últimos 10 años. Sin embargo, la llegada de las lluvias en mayo cambiaron tal escenario.
Para la campaña 2023/24 se estima un área sembrada de trigo de 5,6 M de ha. Ello implica una intención triguera con un 5 % menor que en 2022/2023.
El escenario de lluvias luego de una larga sequía permite recuperar la siembra de trigo en Argentina para la campaña 2023/2024.
Se espera que con un rinde de 30 qq/ha y con 200.000 ha que no lleguen a cosecha, la producción se ubicaría en 16,2 Mt.
De acuerdo con las condiciones actuales es posible una siembra de trigo que presente una buena producción. En este sentido, es el momento de implementar la mejor tecnología disponible.
Veamos ahora en los siguientes apartados las claves para lograr un buen rendimiento de tu cultivo.
La fecha de siembra de trigo depende del tipo de ciclo que se quiera emplear:
Recordá que el trigo es una especie que requiere una buena disponibilidad de luz solar. Lo más favorable es que las plantas reciban más o menos 8 horas de luz solar al día.
Por otra parte, la temperatura que le sienta mejor a este cultivo para su crecimiento y desarrollo oscila entre los 10 y 25ºC constantes.
Esto significa que exige una temperatura que no es muy fría en invierno ni tan elevada en primavera. El límite de tolerancia térmico se ubica en las temperaturas mínimas de 3°C y las temperaturas máximas de 35°C.
Para obtener una buena cosecha es necesario brindarle a las plantas un sustrato adecuado y los nutrientes necesarios.
En este sentido, los suelos profundos son los mejores para que las plantas desarrollen plenamente su sistema radicular.
El lote con un suelo arcilloso y con un buen contenido de cal brinda excelentes condiciones. Ahora bien, cuando la tierra es pobre en contenido orgánico debés abonar con humus e incorporar materia orgánica.
También debés tener en cuenta que mientras los suelos arcillosos retienen mucha humedad en los inviernos lluviosos, los suelos arenosos por su escasa retención más bien necesitan lluvia abundante en la primavera.
En cuanto al pH, el trigo se da bien en suelos neutros y alcalinos, pero no en ácidos. El ph debe estar comprendido entre 6.0 y 7.5.
Resulta importante que respetes las densidades recomendadas para la variedad a sembrar. Igualmente, debes considerar el potencial de macollaje y la fecha de siembra para lograr la cantidad de espigas necesarias para un alto rendimiento.
Conviene que puedas obtener densidades superiores a las 600 espigas por metro cuadrado.
Para la siembra del trigo es necesario crear surcos en la tierra con una separación comprendida entre 15 y 20 cm. Luego, introduce las semillas de la variedad seleccionada a 3 y 6 cm de profundidad.
El éxito en la siembra de trigo dependerá de la selección de la variedad y de los cuidados que se brinden al cultivo.
La agricultura actual requiere mayor productividad para ser competitiva y sostenible. En dicho escenario los fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades y malezas es fundamental.
Por otra parte, debés lograr pulverizaciones eficientes con el uso de los productos adecuados y los coadyuvantes que optimicen las condiciones de aplicación.
Un aspecto que debés calcular con cuidado es el momento de cosechar. Un indicador determinante para iniciar la siega es cuando el grano logra buena consistencia y los tallos pierden la coloración verde.
Para determinar los costos de producción hay que tener en cuenta determinadas variables:
De allí que los montos en dólares presenten una tendencia a la baja en comparación con la campaña 2022/2023.
Mientras los costos para sembrar trigo eran de 840 US$/ha el año pasado, los costos actuales son de 683 US$/ha.
El rubro de fertilizantes es el que tiene mayor impacto en esta reducción de costos. Por otra parte, los fitosanitarios marcaron también una baja en sus precios al pasar de 44 a 35 US$/ha.
El logro de una buena productividad en trigo depende de desarrollar buenas prácticas agrícolas:
El éxito de la siembra de trigo depende de implementar la tecnología disponible y contar con el asesoramiento adecuado de los profesionales del agro.
En AgroSpray contás con tus aliados para desarrollar cultivos con buenos rindes. Nuestros profesionales, productos, tecnología y servicios integrales así lo certifican.
También te puede interesar:
Aplicación de herbicidas preemergentes para cultivos rentables de trigo
¿Sabías del Fusarium en trigo como aliado para salvar tu cultivo?
Actualízate sobre las tendencias y claves para controlar malezas en trigo
por Agrospray 30 diciembre, 2024
por Agrospray 7 julio, 2022
por AgroSpray 3 mayo, 2023