AgroSpray

Fertilización foliar en otoño: claves para una nutrición eficiente antes del invierno

por Agrospray 9 septiembre, 2025

El otoño es una estación crucial para la agricultura argentina. Con la llegada de temperaturas más bajas y días más cortos, los cultivos enfrentan desafíos específicos que requieren estrategias de manejo adecuadas. Entre ellas, la fertilización foliar en otoño se destaca como una herramienta eficaz para asegurar una nutrición óptima y preparar los cultivos para el invierno.

¿Qué es la fertilización foliar y por qué es importante en otoño?

La fertilización foliar consiste en la aplicación de nutrientes directamente sobre las hojas de las plantas. Esta técnica permite una absorción rápida y eficiente de los nutrientes, lo que es especialmente beneficioso en otoño, cuando las condiciones del suelo pueden limitar la disponibilidad de nutrientes.

Durante el otoño, los cultivos pueden experimentar deficiencias nutricionales debido a factores como la menor actividad microbiana en el suelo y la reducción en la absorción radicular. La aplicación foliar de nutrientes esenciales ayuda a corregir estas deficiencias de manera oportuna, mejorando la salud y el rendimiento de los cultivos.

Beneficios de la fertilización foliar en otoño

  1. Rápida absorción de nutrientes: Las hojas pueden absorber nutrientes más rápidamente que las raíces, lo que permite una respuesta inmediata de la planta.
  2. Corrección de deficiencias específicas: La fertilización foliar es efectiva para corregir deficiencias puntuales de micronutrientes como zinc, hierro y manganeso.
  3. Mejora de la eficiencia del uso de nutrientes: Al aplicar nutrientes directamente donde se necesitan, se reduce la pérdida por lixiviación y se mejora la eficiencia general del uso de fertilizantes.
  4. Preparación para el invierno: Una nutrición adecuada en otoño fortalece las plantas, aumentando su resistencia al frío y a las enfermedades durante el invierno.

Estrategias para una fertilización foliar efectiva en otoño

  • Monitoreo del estado nutricional: Antes de aplicar fertilizantes foliares, es fundamental realizar un análisis del estado nutricional de los cultivos para identificar deficiencias específicas.
  • Selección de productos adecuados: Utilizar fertilizantes foliares formulados específicamente para las necesidades de los cultivos en otoño garantiza una nutrición equilibrada.
  • Condiciones de aplicación: Aplicar los fertilizantes durante las horas de menor radiación solar, como temprano en la mañana o al atardecer, para maximizar la absorción y minimizar el riesgo de quemaduras foliares.
  • Compatibilidad con otros productos: Es importante verificar la compatibilidad de los fertilizantes foliares con otros productos fitosanitarios que se puedan aplicar simultáneamente.

AgroSpray y su compromiso con la nutrición foliar

En AgroSpray, entendemos la importancia de una nutrición adecuada para el éxito de los cultivos. Por eso, ofrecemos una línea de fertilizantes foliares diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos en otoño.

Productos destacados:

  • SprayLife: Un bioestimulante con fitohormonas que mejora la respuesta de las plantas en momentos de estrés, como las bajas temperaturas otoñales.
  • SprayPlus: Un fertilizante foliar completo con micronutrientes esenciales, ideal para corregir deficiencias específicas y mejorar la salud general de los cultivos.
  • Harrier Bio: Un coadyuvante de última generación que mejora la cobertura y penetración del caldo, asegurando una aplicación eficiente de los nutrientes.

Además, nuestro equipo de especialistas brinda asesoramiento personalizado para ayudarte a implementar estrategias de fertilización foliar adaptadas a las condiciones específicas de tu campo.

¿Qué cultivos se benefician más con la fertilización foliar en otoño?

La fertilización foliar durante el otoño tiene un impacto clave en muchos cultivos. Pero su efectividad se potencia en aquellos que atraviesan etapas sensibles en esta época del año. Te compartimos algunos casos concretos:

Cultivos extensivos (trigo, cebada)

  • Favorece un mejor macollaje.
  • Refuerza la tolerancia al frío y a las heladas.
  • Mejora la absorción de nutrientes cuando la actividad radicular disminuye.

Cultivos intensivos (papa, ajo, cebolla)

  • Corrige deficiencias de forma rápida.
  • Mantiene el crecimiento vegetativo ante cambios bruscos de temperatura.
  • Mejora el desarrollo de raíces y órganos de reserva.

Cultivos bajo cubierta (tomate, pimiento)

  • Permite aplicaciones localizadas sin alterar el ambiente controlado.
  • Optimiza el uso de recursos, con menor gasto de agua y producto.
  • Compatible con manejos sustentables y de bajo impacto.

En todos los casos, adaptar el momento de aplicación y la dosis según el cultivo es clave. Por eso, en AgroSpray te acompañamos con asesoramiento técnico y productos diseñados para potenciar tu rendimiento, incluso en condiciones climáticas exigentes.

Soluciones de AgroSpray para la fertilización foliar en otoño.

Consideraciones finales

La fertilización foliar en otoño es una práctica esencial para mantener la salud y productividad de los cultivos en Argentina. Al proporcionar nutrientes directamente a las hojas, se corrigen deficiencias de manera eficiente y se fortalece la planta para enfrentar las condiciones adversas del invierno.

En AgroSpray, estamos comprometidos con el éxito de los productores argentinos, ofreciendo productos de alta calidad y asesoramiento técnico especializado. Si querés optimizar la nutrición de tus cultivos este otoño, podés comunicarte con nuestro equipo por WhatsApp o visitar nuestra página web oficial y descubrir todas las soluciones que tenemos para vos.

 

Te puede interesar

Diagnóstico y Puesta a Punto  FAVOT Mac 3028
Diagnóstico y Puesta a Punto FAVOT Mac 3028

por AgroSpray 22 mayo, 2019

Corriente de la Niña y sequía: 4 Claves para preparar el suelo antes de la campaña gruesa

por AgroSpray 16 noviembre, 2022

Todo lo que debes saber sobre el coadyuvante fitosanitario

por AgroSpray 29 octubre, 2020