NEA productivo: cultivos, desafíos y la presencia de AgroSpray en AgroNEA 2025
Cuando hablamos de producción agrícola en Argentina, es común pensar en las zonas núcleo de la Pampa Húmeda. Sin embargo, el norte del país, y en particular la región del NEA (Noreste Argentino), tiene un rol cada vez más protagónico en la diversificación, innovación y expansión de la frontera agrícola.
El NEA abarca las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Una región con características agroecológicas únicas, marcada por su clima cálido, suelos diversos y una cultura productiva en constante evolución. En esta nota, te contamos cuáles son los principales cultivos, desafíos y oportunidades que ofrece el NEA, y por qué AgroSpray elige estar presente en eventos clave como AgroNEA, la exposición que reúne a los actores más importantes del agro regional.
Índice
El NEA: diversidad de suelos y producción
La región del NEA se caracteriza por un clima subtropical con estaciones bien marcadas, alta humedad relativa y suelos que varían entre arenosos, arcillosos y de baja fertilidad natural. Estos factores determinan tanto las posibilidades como los desafíos del modelo productivo en esta zona.
A diferencia del centro del país, donde predominan cultivos extensivos como soja y maíz, el NEA combina una producción agrícola mixta con fuerte presencia de cultivos regionales, como:
- Algodón: Es el cultivo más representativo del Chaco y uno de los más tradicionales del país. Argentina es el principal productor de algodón en Sudamérica después de Brasil, y Chaco concentra más del 60 % del área sembrada.
- Soja y maíz: Aunque su presencia es menor que en la región pampeana, se cultivan en rotación con algodón, girasol y sorgo.
- Caña de azúcar: En Corrientes y parte de Misiones, se mantiene como cultivo clave.
- Tabaco, té y yerba mate: Principalmente en Misiones y Corrientes, donde el clima húmedo es ideal para estas producciones.
- Horticultura y forestación: Cada vez más importantes, especialmente en Misiones.
Esta diversidad plantea múltiples estrategias de manejo, con desafíos que van desde el control de malezas en condiciones tropicales hasta la elección de productos compatibles con cultivos específicos y técnicas de aplicación adaptadas a la realidad del productor regional.
Algodón: el emblema productivo del Chaco
El algodón es mucho más que un cultivo en el NEA: es símbolo de historia, cultura y trabajo. Especialmente en la provincia de Chaco, su producción ocupa un rol central en la economía regional. Argentina es el segundo mayor productor de algodón en Sudamérica, y Chaco representa más del 60 % del área nacional sembrada.


El cultivo enfrenta desafíos técnicos importantes: alta presión de plagas como el picudo del algodonero, trips, pulgones, y enfermedades como ramulosis o fusarium. Estas problemáticas requieren estrategias de manejo integral, desde la elección del material genético hasta las prácticas de aplicación.
En este contexto, los productores apuestan a la siembra directa, la tecnificación de los equipos y el uso de coadyuvantes eficientes para lograr una mejor cobertura en condiciones de alta humedad. Por ejemplo, Harrier Bio, gracias a su formulación avanzada, resulta una herramienta clave en la zona para mejorar la adherencia y penetración de los fitosanitarios, sin alterar el equilibrio ambiental.
Con el foco puesto en la eficiencia y la sustentabilidad, el algodón del NEA continúa evolucionando y demanda tecnologías a la altura de su potencial productivo.
El rol de AgroSpray en la región: presencia en AgroNEA 2025


Del 4 al 6 de julio AgroSpray participó de AgroNEA 2025, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del norte argentino, realizada en Charata, Chaco. Allí, junto a nuestros representantes Don Asdrúbal, Ùarana y MercadoAgro, compartimos tres jornadas intensas de conexión con productores, especialistas y actores del agro regional.
Pero esta edición no fue como cualquier otra. La campaña “Somos de otro mundo” dijo presente con una propuesta innovadora que captó todas las miradas: marcianos azules de AgroSpray recorriendo la expo, saludando a los asistentes, sacándose fotos y generando contenido junto a los visitantes.
La performance no solo fue divertida, sino que reforzó el concepto que buscamos transmitir: el equipo AgroSpray realmente es de otro mundo, por su compromiso, innovación y cercanía con los productores. Estar presentes en AgroNEA es también una forma de mostrar que estamos en todas las regiones, adaptando nuestras soluciones a cada realidad productiva.
Acompañamiento técnico local: más allá de los productos
En zonas con tanta diversidad como el NEA, cada lote presenta desafíos distintos. Por eso, el acompañamiento técnico de AgroSpray va mucho más allá de la venta de insumos. Contamos con un equipo de especialistas agrónomos que trabajan codo a codo con los representantes locales, acompañando a los productores desde la planificación hasta la cosecha.
Nuestros especialistas:
- Asesoran sobre esquemas de aplicación adaptados a cada cultivo.
- Realizan calibraciones a campo de pulverizadoras terrestres y aéreas.
- Evalúan la compatibilidad de productos en mezclas complejas.
- Recomiendan coadyuvantes y bioestimulantes según el objetivo y las condiciones de cada lote.
- Promueven el uso responsable y eficiente de insumos con enfoque sustentable.
Esta combinación de productos + servicios + conocimiento técnico es lo que convierte a AgroSpray en un verdadero socio estratégico para los productores del NEA y de todo el país.
¿Por qué AgroSpray apuesta al NEA?
Porque creemos que la agricultura del futuro es diversa, regional y sostenible. El NEA representa una frontera productiva estratégica, con productores innovadores, cultivos de alto valor y una creciente demanda por tecnologías adaptadas.
Nuestra participación en AgroNEA 2025 fue una muestra más de este compromiso. Estar cerca de los productores, caminar los lotes, entender las necesidades reales y ofrecer respuestas concretas es parte de nuestra forma de trabajar.


Conclusión
El NEA tiene identidad, diversidad y una enorme proyección. Desde AgroSpray, acompañamos ese potencial con productos adaptados, tecnología de aplicación, asesoramiento técnico local y una fuerte presencia territorial. Porque una buena campaña no empieza en la sembradora, sino en las decisiones estratégicas… y AgroSpray está para ayudarte a tomarlas.
¿Querés saber más sobre nuestras soluciones para el NEA?
Visitá www.agrospray.com.ar o escribinos directamente por WhatsApp y descubrí cómo podemos ayudarte a potenciar tu producción, estés donde estés.