Valorá este post

El maíz 2025/26 en Argentina está viviendo un momento clave: proyecciones de siembra récord, mejoras climáticas y expectativas de producción altas, aunque no todo es color de rosa. En esta nota te contamos lo que se sabe hasta ahora de la campaña 2025/26 de maíz, los principales desafíos que enfrentan los productores, y cómo AgroSpray aporta herramientas para sacar el máximo rendimiento.

Índice

Proyecciones del maíz 2025/26 en Argentina

  • Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área sembrada estimada para la campaña 2025/26 alcanzaría las 9,7 millones de hectáreas, lo que implicaría un crecimiento de casi el 17 % comparado con la campaña anterior.
  • Se prevé que la producción nacional de maíz podría estar cerca de los 61 millones de toneladas, bajo condiciones climáticas adecuadas. Según estimaciones nacionales de la Bolsa de Comercio.
  • En paralelo, el agro argentino ya adelantó que la superficie maicera aumentó recientemente, impulsada por lluvias favorables en algunas zonas núcleo y recuperación en regiones que habían sufrido exceso de plagas como la “chicharrita” (Dalbulus maidis).
  • No obstante, hay riesgos relevantes: condiciones hídricas que podrían variar, posibles excesos de agua en algunas provincias, retrasos si las lluvias no llegan en tiempo, y problemas sanitarios en ciertos casos.

Principales desafíos para los productores

  • Clima variable e imprevisible
    Aunque varios reportes señalan que la reserva hídrica está mejor que en campañas anteriores, la distribución de lluvias puede ser irregular. Regiones del NOA y NEA siguen siendo vulnerables a sequías tempranas o fallas en las lluvias de primavera. Un mal inicio puede afectar el stand de plantas, que luego repercute en el rendimiento.
  • Plagas y enfermedades
    La chicharrita y el virus del spiroplasma fueron protagonistas en campañas previas. El manejo preventivo, la vigilancia temprana y el uso de productos fitosanitarios eficientes son cruciales. Aquí los coadyuvantes y la tecnología juegan un rol clave para maximizar eficacia y reducir pérdidas.
  • Calidad del agua
    En muchas zonas agrícolas la dureza del agua, su pH o contenido de minerales interfieren con la acción de productos químicos. Si el agua no está en condiciones óptimas, se pierden pérdidas, hay que aumentar dosis o corregir el caldo.
  • Eficiencia en aplicaciones
    Aplicar rápido, bien y con mínimo desperdicio importa más que nunca. Los costos de insumos suben, los márgenes se achican. Tecnología, coadyuvantes, buena calibración de pulverizadores (terrestres, aéreos, drones) son diferenciales.
  • Rentabilidad y contexto de mercado
    Las expectativas de exportación, los precios internacionales, los derechos de exportación, los costos logísticos y de producción condicionan cuánto puede rendir en bolsillo un productor. Si no se optimiza uso de insumos, manejo de plagas y sanidad del cultivo, esos márgenes se erosionan rápido.

Cómo AgroSpray potencia la campaña de maíz 2025/26

AgroSpray tiene un portafolio alineado con estos desafíos. Algunos ejemplos:

  • Coadyuvantes como Harrier y OneDrop ayudan a mejorar la cobertura, reducir la evaporación, penetrar mejor la hoja, y asegurar que los productos activos rindan de verdad.
  • Productos potencionales como SprayLife o Haul, que favorecen la absorción de nutrientes, mejoran la sanidad general del cultivo y apoyan la planta frente al estrés abiótico (temperaturas, humedad, etc.).
  • Bioestimulantes de semilla como BPABio: asegurando un stand inicial firme, buena emergencia de plantas, mejor desarrollo radicular —esto se traduce en cultivos más robustos frente a condiciones adversas, plagas o déficit hídrico moderado.
  • Limpiadores de equipo: SprayOff o MBM ayudan a mantener los pulverizadores en óptimas condiciones, lo cual evita que haya pérdidas de producto o contaminación cruzada, un factor que muchos subestiman, pero que impacta en la rentabilidad.

Buenas prácticas a recomendar para productores de maíz

  • Si podés sembrar temprano, aprovechar reservas hídricas (perfil de suelo cargado) para obtener un buen arranque.
  • Monitorear plagas desde etapas tempranas. No esperar a que haya infestaciones grandes: aplicar productos oportunos + usar coadyuvantes que potencien su acción.
  • Verificar la calidad del agua antes de las mezclas: medir pH, dureza, sedimentos; si es necesario, aplicar correctores.

AgroSpray ofrece soluciones específicas: FullControl y Hard. Ambos corrigen la dureza y el pH del agua, asegurando aplicaciones más estables y eficaces.

  • Calibrar pulverizadores correctamente según el volumen que uses: si estás con aplicaciones de bajo volumen o mezclas exigentes, asegurarte de que las boquillas, la presión, y los coadyuvantes estén bien ajustados.
  • Evaluar uso de tecnología (mapas de rendimiento, sensores, monitoreo satelital) para identificar zonas problemáticas del lote, ajustar dosis localmente, no aplicar lo mismo en todo el lote.

Perspectiva AgroSpray: estrategias para acompañar tu campaña

AgroSpray no solo ofrece productos, sino también acompañamiento técnico. Algunos ejes en los que venimos trabajando:

  • Ensayos locales y de campo que muestran qué combinaciones de coadyuvantes + productos sanitarios + bioestimulantes rindieron mejor, para que cada productor pueda adaptar el clima de su zona.
  • Servicios de calibración de pulverizadores, tanto terrestres o aéreos (drones y aviones), para asegurar que lo que se aplica realmente llega bien.
  • Recomendaciones personalizadas: según el lote, el cultivo de maíz temprano o tardío, el clima de tu zona.
  • Educación técnica: charlas, contenidos digitales, notas de blog como esta para que no solo uses un producto, sino que entiendas por qué y cómo para sacar ventaja.

Conclusión

La campaña de maíz 2025/26 en Argentina tiene todo para ser una de las más interesantes de los últimos años: con área en crecimiento, condiciones climáticas más favorables y una demanda internacional que sigue firme. Pero también con riesgos importantes que no conviene subestimar.

AgroSpray se ofrece como compañero de confianza: con productos versátiles, con el respaldo técnico para elegir bien, calibrar, proteger tu cultivo desde la semilla hasta la cosecha. Porque cuando aplicás con inteligencia, aprovechás cada gota, cada recurso, y cada oportunidad.