Valorá este post

En el contexto agrícola actual, el control de malezas resistentes se convirtió en uno de los principales desafíos para los productores argentinos. Estas malezas no solo compiten por recursos con los cultivos, sino que aumentan los costos, reducen los rendimientos y ponen en jaque la sustentabilidad del sistema. Frente a esta problemática, desde AgroSpray ofrecemos herramientas concretas para enfrentarlas de forma eficaz, estratégica y sostenible.

Índice

¿Qué son las malezas resistentes y cómo surgen?

Las malezas resistentes son aquellas que han desarrollado mecanismos fisiológicos que les permiten sobrevivir a aplicaciones de herbicidas que antes eran eficaces. Esta resistencia es resultado, principalmente, del uso repetido de un mismo principio activo o mecanismo de acción. Con el tiempo, la selección natural favorece a las plantas que toleran ese herbicida, y terminan dominando el lote.

En Argentina, malezas como Amaranthus spp. (yuyo colorado), Sorghum halepense (sorgo de Alepo) y Conyza spp. (rama negra) son ejemplos claros de especies que desarrollaron resistencia y se convirtieron en verdaderas amenazas para la agricultura extensiva.

¿Por qué es tan importante actuar a tiempo?

El problema de la resistencia no se limita al momento en que el herbicida deja de funcionar. Una vez instalada la resistencia, su control se vuelve más costoso, demanda más intervenciones y pone en riesgo el sistema productivo. Por eso, una estrategia efectiva de control de malezas resistentes debe ser preventiva, integral y sostenida en el tiempo.

La resistencia a herbicidas no es un fenómeno aislado. Estudios recientes del INTA confirman que más del 30% de los lotes monitoreados en zonas núcleo presentan al menos una especie resistente. Esto exige un cambio de mentalidad: pasar de soluciones inmediatas a estrategias integradas, donde se combinen prácticas culturales, monitoreo constante y productos específicos. En este enfoque, el acompañamiento técnico y la calidad de los insumos, como los que desarrollamos en AgroSpray, marcan la diferencia.

Principales estrategias para el control de malezas resistentes

1. Rotación de herbicidas con diferentes modos de acción

Utilizar herbicidas con distintos mecanismos de acción es fundamental para evitar la selección de malezas resistentes. Alternar productos y combinar modos de acción en una misma aplicación puede mejorar significativamente el control.

2. Uso de herbicidas preemergentes

Los herbicidas preemergentes actúan antes de que las malezas germinen, ofreciendo una barrera química que impide su desarrollo. Esta práctica es especialmente útil para controlar especies difíciles desde el inicio del ciclo del cultivo.

3. Implementación del “doble golpe”

Esta técnica consiste en aplicar un herbicida sistémico seguido, a los pocos días, por un herbicida de contacto. El objetivo es eliminar tanto las malezas visibles como aquellas que puedan haber sobrevivido a la primera aplicación.

4. Monitoreo y detección temprana

Realizar monitoreos frecuentes en los lotes permite detectar la presencia de malezas resistentes en etapas tempranas, facilitando su control y evitando su propagación.

5. Buenas prácticas de aplicación

Asegurar una correcta calibración de los equipos pulverizadores, elegir las condiciones climáticas adecuadas y utilizar coadyuvantes que mejoren la eficacia de los herbicidas son aspectos clave para un control exitoso.

6. Cultivos de servicio y rotación de cultivos
Una herramienta agronómica que reduce la presión de malezas es la inclusión de cultivos de cobertura, como vicia o centeno, que suprimen el nacimiento de malezas gracias a la cobertura del suelo y la competencia por recursos. Además, la rotación de cultivos permite alterar los ciclos de las malezas, reduciendo su adaptación a un manejo repetitivo.

7. Manejo integrado de malezas (MIM)
El MIM combina distintas herramientas –químicas, mecánicas y biológicas– para un control más efectivo y sustentable. Esta estrategia busca minimizar la aparición de resistencias y optimizar el uso de herbicidas, reduciendo la dependencia de una sola solución.

¿Cómo AgroSpray te acompaña en el control de malezas resistentes?

En AgroSpray, entendemos la importancia de enfrentar el desafío de las malezas resistentes con soluciones integrales. Por eso, ofrecemos:

  • Asesoramiento técnico especializado: Nuestro equipo de profesionales te brinda recomendaciones personalizadas para el manejo de malezas en tus cultivos.
  • Productos de alta calidad: Contamos con una amplia gama de herbicidas y coadyuvantes diseñados para maximizar la eficacia de las aplicaciones y minimizar el riesgo de resistencia.
  • Capacitación y actualización: A través de nuestras plataformas y eventos, te mantenemos informado sobre las últimas novedades y estrategias en el manejo de malezas.

HUNT: una herramienta clave en sistemas sostenibles

Aunque HUNT no es un herbicida, es importante mencionar su rol complementario en sistemas productivos que apuntan a reducir la carga química total del lote. Se trata de un insecticida orgánico desarrollado por AgroSpray, ideal para cultivos intensivos y sistemas bajo cubierta.

Formulado a base de ésteres y jabones derivados de ácidos grasos vegetales, HUNT actúa por contacto sobre plagas de cuerpo blando como trips, mosca blanca y pulgones. Su origen vegetal lo hace seguro para el operario, el medioambiente y la fauna benéfica.

¿Por qué es relevante en el contexto de malezas resistentes? Porque los sistemas de manejo integrado también contemplan la reducción del uso total de productos de síntesis química. Alternar productos orgánicos o de base biológica en las rotaciones permite bajar la presión general sobre el sistema y generar cultivos más sanos y resilientes.

¿Querés conocer más sobre este producto?

Visitá nuestra web: www.agrospray.com.ar

Conclusión

En definitiva, el control de malezas resistentes requiere planificación, diagnóstico, buenas prácticas y el respaldo de profesionales con experiencia. En AgroSpray estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables, adaptadas a cada región y necesidad.

Si querés mejorar tus aplicaciones, elegir los mejores coadyuvantes, o simplemente necesitás asesoramiento técnico para manejar un lote complicado, contá con nuestro equipo.

Escribinos directamente por WhatsApp o conocé nuestros productos en www.agrospray.com.ar

También te puede interesar: