Las Agtech abarcan la producción del campo en todas sus expresiones. Como notarás, la agricultura de hoy tiene una participación importante de la más alta tecnología digital. ¿Habías imaginado alguna vez hablar de Big data en tu cultivo?
Así es, no importa si sos productor agrícola, profesional del campo, inversionista, agroindustrial o proveedor de insumos o servicios, la agrotecnología te involucra. Por ello, en este artículo te actualizaremos sobre este tema tan importante.
La palabra Agtech designa al conjunto de tecnologías que son utilizadas en la agricultura y ganadería modernas para aumentar tres renglones fundamentales:
En este orden de ideas, debemos mencionar entonces que las Agtech utilizan poderosas herramientas como biotecnología, blockchaim e inteligencia artificial para procesar datos provenientes de diversas fuentes como:
Se trata entonces de la convergencia de diferentes equipos y tecnologías para suministrar gran cantidad de información: banderilleros satelitales, sensores, drones, apps, plataformas, sitios climatológicos y de mercadeo en línea, entre otros.
De allí que el manejo de esta información permite desarrollar modelos eficientes de producción agropecuaria, tales como la agricultura de precisión.
El proceso más interesante de la última década es la convergencia de tecnologías digitales en todos los eslabones de las cadenas agroindustriales. Esto quiere decir que sea cual sea tu rol en la cadena, te podés beneficiar de sus usos.
La palabra Agtech forma parte del vocabulario de los productores agrícolas que responden a los retos y tendencias de los mercados nacional e internacional.
Su implementación en tus procesos de agronegocios es un paso en firme para mantener un desarrollo sustentable. De allí que la palabra progreso en agricultura debe incorporar elementos de big data, tecnología digital, blockchaim y más.
En términos prácticos, implementar las Agtech en tu modelo de negocios te permite:
El uso creciente de la Agtech en el campo no solo es indetenible sino que además se hace cada vez más asequible para todo tipo de productor.
El centro del asunto es que cada paso que des en dirección de la digitalización de tu campo se traduce en sustentabilidad de la producción agrícola. Más todavía, si consideramos que hay que responder a los retos crecientes de la sociedad actual.
Ver algo de cifras sobre el impacto de las Agtech en el mundo te permitirá valorar el fenómeno en toda su magnitud. De esta forma podrás comprobar cuán cierto es aquello de montarse en el tren de la digitalización del campo te beneficia.
Según estimaciones de Startup Genome, el desarrollo exponencial de la agrotecnología se presenta de la siguiente forma en el mundo:
Por su parte, la consultora Deloitte estima que las Agtech involucran un mercado de 3 trillones de dólares y emplea a 1 billón de personas en todo el mundo.
La situación de las Agtech en Argentina tiene excelentes perspectivas. Por una parte, es el país en la región que tiene mayor desarrollo tecnológico en el campo. Además, cuenta con una excelente cadena agroindustrial y agroexportadora.
Según un informe FADA, el sector agroalimentario produjo en 2019: 1 de cada 10 pesos del PIB, 1 de cada 9 pesos de recaudación tributaria y 6 de cada 10 dólares de exportaciones.
Por otra parte, existe un ecosistema incipiente de startups que permiten resolver problemas para mejorar la competitividad del campo argentino. En este sentido, es un mercado que sirve de escenario para probar soluciones que sean exportables.
La mejor manera de ver el panorama argentino agtech es revisando varios ámbitos de acción:
Otro indicador importante lo representan las startups del sector. Veamos dos casos de éxito:
La clave de conocer los avances significativos de las Agtech en Argentina es que marca la ruta de innovación que debés implementar en tu campo.
Los profesionales de AgroSpray cuentan con la experiencia y formación para llevar adelante este salto importante de forma exitosa.
También te puede interesar:
Agricultura tecnificada: el éxito frente a la coyuntura mundial
¿Sabes que existe la agricultura 4.0?
¿Quieres conocer cómo se logra desarrollar una agricultura de precisión?
por AgroSpray 18 septiembre, 2020
por AgroSpray 26 febrero, 2020
por Agrospray 7 julio, 2022