Bioestimulantes frente a la sequía: cómo proteger tus cultivos del estrés hídrico
Índice
Cómo afecta la sequía a los cultivos y qué podemos hacer desde el manejo agronómico
La sequía es uno de los principales desafíos que enfrentan los productores argentinos. Las altas temperaturas, la falta de precipitaciones y el estrés hídrico afectan el desarrollo de los cultivos, disminuyen los rindes y generan pérdidas económicas significativas. En este contexto, adoptar estrategias de manejo agronómico adecuadas y productos tecnológicos como los que ofrece AgroSpray puede marcar la diferencia.
Efectos de la sequía en las plantas
La falta de agua afecta múltiples procesos fisiológicos:
- Disminuye la tasa fotosintética y el crecimiento de la planta.
- Reduce la absorción de nutrientes.
- Aumenta la producción de radicales libres que dañan tejidos.
- Provoca cierre estomático y marchitez.
Estas consecuencias se traducen en plantas más vulnerables, menor rendimiento y calidad de los cultivos. En cultivos extensivos como maíz o soja, las etapas de floración y llenado de grano son especialmente sensibles.
Buenas prácticas para mitigar los efectos de la sequía
Frente a este escenario, algunas recomendaciones agronómicas clave incluyen:
- Elección de fechas de siembra óptimas para evitar los períodos de mayor estrés.
- Uso de cultivares tolerantes a la sequía.
- Monitoreo del perfil hídrico del suelo y planificación del riego cuando esté disponible.
- Cobertura del suelo con cultivos de servicio o rastrojo para conservar humedad.
- Manejo nutricional equilibrado para favorecer raíces más profundas y eficientes.
Además, la incorporación de productos que mejoran la fisiología de la planta y la absorción de nutrientes resulta fundamental para ayudar al cultivo a sobrellevar el estrés.
Bioestimulación y nutrición foliar: una herramienta clave frente a la sequía


Durante los periodos de estrés, las plantas necesitan una ayuda adicional para mantener su metabolismo activo. Aquí es donde los bioestimulantes y fertilizantes foliares juegan un papel fundamental. Los bioestimulantes con fitohormonas promueven la división celular, el crecimiento de raíces y la recuperación de tejidos. Por su parte, la fertilización foliar permite una absorción directa de nutrientes cuando el sistema radicular está comprometido por la falta de agua.
Este enfoque fisiológico complementa las estrategias tradicionales, ayudando a sostener la producción en contextos difíciles. Es una herramienta concreta que ya está mostrando resultados en lotes con estrés hídrico.
SprayLife + SprayPlus + Harrier: una combinación estratégica frente al estrés hídrico
En AgroSpray recomendamos el uso de SprayLife y SprayPlus como parte de un plan integral para enfrentar condiciones de sequía. SprayLife, con su formulación a base de fitohormonas, estimula la actividad fisiológica de las plantas, mientras que SprayPlus aporta macro y micronutrientes esenciales que refuerzan el desarrollo vegetal. Para mejorar aún más la eficacia de la aplicación, el uso de Harrier Bio como coadyuvante garantiza una óptima cobertura, penetración y adherencia del tratamiento.


¿Querés ver esta combinación en acción? Te mostramos cómo aplicamos SprayLife + SprayPlus + Harrier junto a un fungicida en una mezcla compatible. Mirá el video completo en nuestro Instagram y descubrí por qué esta fórmula es #DeOtroMundo
Casos reales: testimonios desde el campo
En distintas regiones del país, productores y asesores técnicos ya están implementando esta combinación con excelentes resultados. En cultivos como soja, maíz y trigo, los tratamientos con SprayLife y SprayPlus muestran mejoras en el estado general de las plantas, mayor vigor y recuperación en lotes comprometidos por la falta de lluvias.
Además, gracias al seguimiento técnico de AgroSpray, los usuarios pueden ajustar dosis y momentos de aplicación para maximizar los beneficios según cada situación específica.
Asesoramiento técnico y soluciones personalizadas
Desde AgroSpray brindamos acompañamiento técnico para identificar los momentos clave de aplicación según el cultivo y la zona. Nuestro equipo está capacitado para ofrecer un diagnóstico integral y diseñar un plan de manejo que incluya:
- Evaluación del estado hídrico y nutricional del cultivo.
- Selección de productos más convenientes.
- Recomendaciones de dosis y compatibilidades.
- Seguimiento post-aplicación para medir resultados.
Además , realizamos pruebas de compatibilidad a escala de nuestros productos en mezclas con otros principios activos de usos frecuentes, asegurando estabilidad de caldo de aplicación y evitando reacciones adversas con pérdidas de eficacia. También llevamos adelante ensayos a campo en diferentes cultivos y regiones del país, lo que nos permite validar su desempeño en diversas condiciones agroclimáticas. Esta amplitud de pruebas respalda la versatilidad y confiabilidad del producto para su uso en esquemas de manejo integrados.
Conclusiones
La sequía llegó para quedarse como parte de un contexto climático cada vez más desafiante. Sin embargo, existen herramientas concretas para minimizar sus impactos y sostener la productividad. En AgroSpray trabajamos para ofrecer soluciones que combinan ciencia, experiencia y compromiso con el productor.
¿Querés saber cómo mejorar el rendimiento de tus cultivos en contextos de estrés hídrico?
Contactanos por WhatsApp, seguinos en redes sociales o visitá nuestra página web y conocé cómo podemos ayudarte.
En AgroSpray, llevamos tecnología de otro mundo para cuidar el tuyo.