Valorá este post

El sector agroalimentario debe ser objeto de innovación permanente para poder responder a los cambios del entorno. Variables como el cambio climático, los adelantos tecnológicos o la volatilidad de los mercados obligan a actualizarse.

Los ingenieros agrónomos y demás profesionales del campo deben mantenerse con un pie en el presente y otro en el futuro. Con esta perspectiva puede prever escenarios y plantear estrategias para beneficiar la actividad de los productores.

En el presente artículo adelantamos un boceto con unas líneas gruesas por donde apuntan los ejercicios de prospectiva. Para conocer más sobre el tema podés acompañarnos en esta lectura que esperamos que sean de gran utilidad.

Índice

Las necesidades actuales del sector agroalimentario

El sector agroalimentario requiere la convergencia de las políticas e iniciativas que permitan atender la demanda interna y externa. Los productores son susceptibles a los elementos económicos, contributivos y tecnológicos, entre otros.

El primer elemento que debe atenderse es el contributivo que, como ha demostrado el historial agrícola, impacta sobre determinados renglones. Casos como la tecnificación del cultivo de soya es un ejemplo del efecto de las políticas.

El segundo se orienta más bien hacia la necesidad de aumentar la productividad sin degradar el agroecosistema. La ecuación planteada al respecto debe integrar los rendimientos económicos a la par de la preservación del ambiente.

“El sector agroalimentario requiere innovación tecnológica e inversión para responder a los retos actuales de producción de alimentos.”

El tercero nos lleva a la necesidad de cubrir la demanda de productos para garantizar la seguridad alimentaria. En tal sentido, los cultivos deben ser rentables y permitir el acceso de la población a los alimentos para derrotar el hambre.

La tecnología tiene la clave para responder a los retos planteados al sector agroalimentario. En último término, la gobernanza forma parte del sistema en cuestión y de ella depende la solución de la problemática.

¿Por qué es necesario innovar en este sector?

sector agricola

Link de descarga:

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU estima que la población mundial pasará de 7.600 millones en 2017 a 9.800 en 2030. Al agregar las variables de pobreza, desigualdad y cambio climático se deduce el escenario.

La demanda de alimentos para atender a esa población presiona por un lado mientras el ámbito económico condiciona por el otro. Ante tal encrucijada, la innovación tecnológica tiene las herramientas para aumentar la productividad.

¿Cómo innovar en el sector agroalimentario?

El proceso de innovación que se prevé responde a conocimiento de escenarios, recursos disponibles y políticas claras. Por tal razón los modelos de producción anteriores se presentan obsoletos e inviables, por lo que desaparecerán.

“La complejidad del sector agroalimentario representa una fortaleza para aprovechar el proceso de innovación tecnológica del agro.”

En el cambio en marcha se está incorporando la tecnología del agro a un ritmo vertiginoso. Ahora bien, resulta indispensable que suceda en los grandes, medianos y pequeños productores en sus escalas y ámbitos de competencia.

En el proceso está involucrada la complejidad de actores de la cadena agroalimentaria:

  • Productores
  • Empresas de insumos
  • Empresas de servicios agrícolas
  • Transportistas
  • Almacenadoras
  • Bolsas y entidades financieras
  • Agroindustria
  • Exportadores

Por otra parte, la clave de la innovación está en contar con el asesoramiento profesional adecuado. Las empresas de servicios agrícolas cuentan con los servicios necesarios para dar el salto de forma exitosa.

Beneficios de la innovación

 Innová en el sector agroalimentario

Cabría preguntarse cuáles beneficios obtiene el productor que invierte en actualizar el modo de producción de su empresa. Veamos algunas ganancias derivadas de la innovación del sector agroalimentario:

  • Sostenibilidad en el tiempo de la unidad productora de alimentos
  • Trazabilidad de las campañas
  • Mayor aprovechamiento de los recursos disponibles
  • Disminución de las pérdidas o daños por prácticas agrícolas equivocadas
  • Aumento de la productividad
  • Incremento de la rentabilidad de las campañas
  • Preservación de la salud de los trabajadores
  • Disminución del impacto ambiental
  • Fortalecimiento de la economía local y creación de fuentes de trabajo
  • Mayor competitividad en los mercados por la mejor calidad de la producción

Alcances de la innovación

El reto de la agricultura del siglo XXI pasa por las ideas de innovación, colaboración y solidaridad. La convergencia de elementos humanos, tecnológicos y ambientales permitirá desarrollar una actividad productiva sostenible.

La experiencia demuestra que los procesos de innovación además de inevitables son de carácter progresivo, acumulativo y exponencial. Esto significa que hay que realizar los cambios de forma oportuna y aprovechar sus logros alcanzados.

También conviene tener presente que los escenarios políticos y económicos están sujetos a los cambios constantes. Ahora bien, al permanecer en la ola de la innovación se adquieren fortalezas que brindan mayor margen de maniobra.

La adaptabilidad del modo de producir en el campo favorece la competitividad en los mercados nacional y externo. Por ello resulta beneficioso contar con la alianza de una empresa de servicios agrícolas con los servicios y productos necesarios.

Para más información te recomendamos descargar:

Las nuevas tecnologías a tener en cuenta para obtener mejores resultados en tus pulverizaciones

Conclusiones

La dinámica del sector agroalimentario estará marcada en las próximas décadas por la necesidad de la innovación tecnológica. El modelo de la agricultura sostenible resulta indispensable para mantener vigorosas las unidades de producción.

Incorporar la tecnología desde una perspectiva de convergencia es vital para mantener la viabilidad y rentabilidad de las campañas. La mejor forma de lograr el salto cualitativo está con el apoyo de una empresa de servicios agrícolas sólida.

Te puede interesar:

Tres claves para la innovación agrícola

El compromiso de la agricultura con el planeta

Empresa de servicios agrícolas: la fortaleza para el desarrollo